ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES ----------------------------------------------- DIA 23 DE MAYO DE 1.996.- ------------------------- ACTA N§ 345: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce a los veintitr‚s d¡as del mes de mayo de mil novecientos noventa y seis, se re£nen los Se¤ores Concejales: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Viceprsidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa, y los Se¤ores Mayores Contribuyentes: Cristina Arregui, Juan Carlos Ambatesse, Marcelo Ambr£stolo, Juan Manuel D¡az, V¡ctor F‚lix D¡muro, Carlos Alberto Magaz£, Manuel Manso, Francisco Alberto Murcia, Pedro Pasquale, Sara P ez y Rainundo Daniel. Siendo las 20 horas 15 minutos, el Presidente Erreguerena declara abierta la Asamblea convocada mediante el Decreto N§ 24/96, que textualmente se transcribe:------------------------------------------- Balcarce, 16 de mayo de 1996.- VISTO: La disposici¢n adoptada por el Honorable Concejo Deliberante en la Sesi¢n Especial Secreta celebrada en el d¡a de la fecha. POR ELLO: El suscripto en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de lo dispuesto por el Art¡culo 98§ de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a Asamblea de Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes para el d¡a 23 del corriente, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- Anteproyecto de Ordenanza Impositiva para el Ejercicio 1996.- 2.- Anteproyecto de Ordenanza: "Autorizaci¢n a la contrataci¢n cr‚dito con el Banco Hipotecario Nacional en el marco de la operatoria Titularizaci¢n de Hipotecas de peque¤as localidades con una poblaci¢n de menos de 50.000 habitantes (U$S 375.000)". 3.- Designaci¢n de un Concejal y un Mayor Contribuyente para firmar el Acta de la Asamblea.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes, reg¡strese y publ¡quese.----------------- DECRETO N§ 24/96.- FIRMADO: Ing. Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE ------------------ Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO.--------------------- A continuaci¢n se aprueba un nimemente el decreto de convocatoria, disponi‚ndose el tratamiento del asunto 1§. Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, es menester que hagamos un peque¤o raconto de porqu‚ esta Asamblea de Mayores Contribuyentes se realiza tan fuera de t‚rmino, pero debemos considerar que de acuerdo a la Ley Provincial que durante 1995 dict¢ el Honorable Senado de la Provincia, establec¡a que los Presupuestos Municipales deb¡an tener equilibrio fiscal a la finalizaci¢n de cada ejercicio, lo que hizo que se tuviera que trabajar en el tema de redactar los presupuestos de una manera totalmente distinta a como lo ven¡an realizando los Ejecutivos Municipales hasta el momento. Es as¡ que esta nueva modalidad implic¢ para el gobierno Municipal tener que adecuar e instrumentar nuevas medidas para poder llevar adelante lo que la ley les exig¡a. Por lo tanto, el hecho de tener que realizar el presupuesto por  reas y programas result¢ a todas luces una carga bastante compleja para todos los funcionarios que tuvieron que trabajar en el mismo. Es sabido que la ley establece que los Presupuestos deben presentarse el £ltimo d¡a h bil del mes de octubre, esa ser¡a la presentaci¢n en tiempo y forma, y eso no se pudo hacer porque hubo que sumar tambi‚n a este nuevo cambio de modalidad una reformulaci¢n presupuestaria de acuerdo con los datos y a los C lculos de Recursos que se hab¡an previsto para el a¤o 1995, lo que tambi‚n implic¢ una complicaci¢n extra para los funcionarios del  rea de Hacienda de la Municipalidad. La creaci¢n del presupuesto por  reas demand¢ muchas horas de esfuerzo y de trabajo y demand¢ muchas horas de an lisis a todos los que componen las distintas  reas del gobierno. Como dijera anteriormente, eso deriv¢ en que la presentaci¢n se hiciera fuera de t‚rmino y fue de forma, lo que estaba avalando de alguna forma por la Ley Provincial. Despu‚s de estas consideraciones, que sabemos los Se¤ores Mayores Contribuyentes aceptar n, les trazaremos un panorama indicativo de lo que prev‚n las Ordenanzas Fiscales e Impositivas, que este a¤o van a ser la herramienta del Departamento Ejecutivo para poder hacer el C lculo de Recursos y que no difieren en gran forma, a pesar de los cambios en la elaboraci¢n en el Presupuesto, de otras Ordenanzas Fiscales e Impositivas que tuvieron lugar en a¤os y en ejercicios anteriores. Hay un dato que es trascendente y fundamental y creo que los Mayores Contribuyentes lo van a valorar en su justa dimensi¢n, ya que esta cuesti¢n por quinto a¤o consecutivo ha fijado la base imponible de las Ordenanzas en los mismos valores que se vienen manejando desde 1991, tema de vital y crucial importancia ya que el contribuyente de la ciudad de Balcarce sabe fehacientemente que sus impuestos municipales, sus pagos de tasas, no tienen variaci¢n desde 1991. Ese es uno de los puntos m s importantes a nuestro criterio que contienen estas ordenanzas, pero tambi‚n tienen otros puntos que son elementales. Hemos querido a lo largo de estos £ltimos a¤os un crecimiento en la recaudaci¢n, un crecimiento en el c lculo de la recaudaci¢n, que en algunos casos ha sido producto de algunas medidas de gobierno tomadas en 1994 y que hoy d¡a est n rindiendo sus frutos. Es menester que les comentemos que ha habido un crecimiento importante en la cobrabilidad de la tasa de ABL y esto fue fruto de una decisi¢n pol¡tica muy importante del gobierno municipal, que fue adherir a la concesi¢n de los servicios sanitarios y el cobro de ABL. M s all  de los problemas y discusiones que pudo haber generado, nosotros estamos totalmente consustanciados de que ha sido uno de los puntos importantes que posibilit¢ que el ejercicio 1995 pudiera arrojar un super vit en nuestro Municipio. Estas Ordenanzas Fiscal e Impositiva que van a regir el pago de tasas y tributos a los balcarce¤os en 1996, como dijera anteriormente, no tienen puntos muy dis¡miles de los que han tenido las del a¤o 1991, por lo tanto hoy podemos decir que todos podemos programar con anticipaci¢n y con mucha tranquilidad lo que van a ser nuestros pagos mensuales por aportes o por la retribuci¢n del servicio que tiene el Municipio. Es cierto que en este Ejercicio 95 que finaliz¢, que obtuvo un super vit importante de acuerdo a lo que es nuestro Presupuesto Municipal, pero en eso tambi‚n colabor¢, y quiero destacarlo, la austeridad que ha asumido o con que ha asumido este gobierno el manejo de las finanzas p£blicas, que creo que es un dato ilustrativo de much¡sima importancia y fehaciente para poder consignar el porqu‚ pudimos cumplir con la ley como lo establec¡a de cerrar el Ejercicio sin d‚ficit. Hay algunos puntos donde las Ordenanzas s¡ fueron modificadas, pero que no tienen casi que ver con lo que a diario vivimos los balcarce¤os. Por primera vez se ha fijado un tope en la Tasa de Seguridad e Higiene, que ustedes podr n observar leyendo la Ordenanza Fiscal, que es de $ 30.000.-, que es un tope que se ha fijado para aquellas em presas que se radiquen en Balcarce y que tengan que pagar tasas que van a ser sensiblemente superiores a las que paga cualquier comercio, pero fuera de estos lineamientos b sicos las Ordenanzas Fiscal e Impositiva no ha presentado variantes. El Concejo Deliberante de la ciudad de Balcarce, con algunos puntos en particular que ha objetado la oposici¢n, le ha dado curso favorable a este proyecto tal cual vino del Departamento Ejecutivo y es el que hoy ponemos a consideraci¢n de los Se¤ores Mayores Contribuyentes para que le den su aprobaci¢n definitiva. Se¤or Presidente, nuestro pedido es para la aprobaci¢n tal cual figura en el proyecto original. Nada m s, muchas gracias". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Asamble¡stas, cuando se dio la discusi¢n del Presupuesto y la Ordenanza Fiscal e Impositiva en el Concejo Deliberante sin la participaci¢n de los Mayores Contribuyentes, nuestra posici¢n en este caso fue de compartir en general la aprobaci¢n y haber planteado una serie de disidencias, de diferencias en particular, en algunas cuestiones m s importantes y en otras no tanto, y este es el criterio que traemos a consideraci¢n de la Asamblea de concejales y Mayores Contribuyentes, en la cual vamos a plantear cu les han sido nuestras diferencias con el despacho del Bloque Oficialista. En primer lugar, nosotros planteamos, no en algo que tenga consideraci¢n puntual por la Asamblea que es la Ordenanza Impositiva, sino en la Ordenanza Fiscal, que se modificara el r‚gimen de actualizaci¢n e intereses para las deudas municipales teniendo en cuenta la vigencia de la Ley de Convertibilidad y la imposibilidad de producir indexaci¢n en los valores. Nosotros planteamos all¡ puntualmente que se modificara el sistema de actualizaciones e intereses que tiene la Ordenanza Fiscal que por lo tanto se aplica en la Ordenanza Impositiva, cambi ndola por un sistema que tendiera a que la deuda actualizada por las tasas que no han sido pagadas en su vencimiento original fuera equivalente al valor actual de la tasa. Si uno compara las actualizaciones de las tasas municipales de a¤os anteriores y las trae a un vencimiento actual puede observar que por aplicaci¢n de los ¡ndices que propone el Departamento Ejecutivo hasta la aplicaci¢n de la Ley de Convertibilidad, los valores generan una deuda actualizada que en muchos casos tiene un impacto sumamente importante y grande frente a lo que pueden ser actualizaciones de otros entes de recaudaci¢n a nivel nacional y provincial. Muchas veces comparando casos de actualizaci¢n de partidas de impuestos provinciales con la municipalidad vemos que estos son actualizados mucho m s. Por lo tanto la deuda actualizada sea cual fuera su fecha original de vencimiento fuera equivalente al valor actual de la tasa y agregarle un inter‚s resarcitorio para la Municipalidad del 1% anual, no acumulativo, sobre la deuda actualizada, con lo cual se producir¡a un efecto de deflaci¢n sobre estos montos que hoy por hoy est  actualizando el municipio y seguramente alentar¡a a que los contribuyentes pudieran afrontar con m s decisi¢n el pago de sus deuda atrasadas. Desde nuestro punto de vista lamentablemente este punto no tuvo cabida en el despacho de mayor¡a y es una de las diferencias que tuvimos en la aplicaci¢n del sistema de actualizaci¢n impositivo municipal. En segundo lugar, nosotros hemos planteado una diferencia con el Departamento Ejecutivo y con el Bloque Oficialista en cuanto a los requisitos para producir reducciones en la tasa de red vial a aquellos contribuyentes que en su campo tengan accidentes geogr ficos que disminuyan la capacidad productiva de estos lotes y que por lo tanto tienen una reducci¢n en la tasa. Hoy por hoy la redacci¢n que ha aprobado el Departamento Ejecutivo y el Bloque Oficialista dice que los contribuyentes tienen que hacer un tr mite con certificado de organismos oficiales para verificar la existencia de estos accidentes geogr ficos, que en general pueden ser lagunas, tierras, cerrilladas, que reducen la capacidad de laboreo de los suelos. Nosotuos plante bamos para no burocratizar m s esta reducci¢n, de que el certificado de accidentes geogr ficos, del porcentaje de accidentes geogr ficos del total de la tierra, fuera hecho por un profesional con t¡tulo habilitante, que puede ser el ingeniero agr¢nomo, el ingeniero forestal, que en su redacci¢n tiene el car cter de una declaraci¢n jurada por la cual el profesional se hace responsable de lo que firma y que obviamente la Municipalidad ten¡a la facultad de verificarlo para ver si esto era as¡. Esto ha sido la segunda diferencia que hemos tenido, puesto que el oficialismo plante¢ que se mantuviera el requisito del certificado a trav‚s de un organismo oficial. Propusimos incluir dentro del rubro exenciones impositivas a la Congregaci¢n Emile de Villenueve, que es la del Colegio San Jos‚, que hist¢ricamente ha tenido por parte del Concejo Deliberante eximiciones a¤os tras a¤os de los impuestos y por lo tanto nos parec¡a conveniente dejarla incluida en el listado de entidades que ten¡an exenci¢n anual de impuestos, y esto no ha sido considerado a pesar de que este a¤o tambi‚n el Concejo en una aparente contradicci¢n le ha aprobado la eximici¢n. Nosotros cre¡mos que era conveniente que directamente estuviera inclu¡da, puesto que todos los a¤os se la exime, esto no fue compartido por el oficialismo y por lo tanto cada vez que esta instituci¢n solicite la eximici¢n tendr  que hacer el tr mite en forma individual. Otra diferencia que tuvimos en cuanto al aspecto impositivo de exenciones de impuestos es que se ha constituido demasiado reglamentarista la eximici¢n o reducci¢n de impuesto para personas jubiladas, pensionadas, discapacitados o personas de escasos recursos. En el texto que aprob¢ el Departamento Ejecutivo y el Bloque oficialista, se dejaba abierto a la reglamentaci¢n el considerar que servicios de una persona que se declara de escasos recursos, jubilado, pensionado o discapacitado, eran no esenciales, y en el caso que estos tuvieran un servicio que el Ejecutivo consideraba no esencial no se aprobar¡a la eximici¢n o la reducci¢n de los impuestos. Nosotros creemos que es muy dif¡cil en la situaci¢n que est  viviendo nuestra comunidad poder definir claramente qu‚ se considera un servicio no esencial, en muchos casos se nos ha dicho que hay personas que tienen conectado el cable o tienen un televisor color y no pueden pagar la tasa municipal, yo creo que hay que ser muy prudentes en este an lisis y en muchos casos hay personas mayores de edad, jubilados, pensionados o personas de escasos recursos, cuya £nica distracci¢n son estos elementos y ello por s¡ s¢lo no constituye un s¡ntoma de riqueza como para que no sean merecedores de una reducci¢n o eximici¢n de los impuestos. Por lo tanto nosotros propon¡amos directamente que la reducci¢n o eximici¢n se diera de acuerdo con las constancias que surgieran de la encuesta socio econ¢mica que son las que tienen que marcar el nivel de carencia que tiene una familia, y no tanto la descripci¢n tan pura o tan afinada de lo que es el mobiliario de determinadas viviendas. Yo creo que el an lisis tiene que ser con un poco m s de visi¢n sobre la real situaci¢n de la familia para otorgarle la reducci¢n o la eximici¢n de los impuestos. En cuanto a la Ordenanza Impositiva nosotros propusimos modificaciones que hasta el d¡a de hoy no han sido aprobadas o han sido rechazadas y constituyen tambi‚n nuestra disidencia, que tiene que ver con algunos aspectos de algunas tasas que cobra el Municipio. En primer lugar propusimos no aprobar los apartados 11, 12 y 13 del Art¡culo 30§, que es el referido al costo de los tr mites de obtenci ¢n, renovaci¢n o certificaci¢n de la licencia de conductor. Hace tiempo la Legislatura Provincial sancion¢ la nueva Ley de Tr nsito, en la cual dejaba librado en la reglamentaci¢n, y as¡ lo hizo el Gobernador Duhalde con un Decreto, al establecimiento de las tasas a cobrar por el servicio de las licencias de conductor. Y fue as¡ que se estableci¢ un m¡nimo de $ 50.- y un m ximo de $ 90.-, adoptando el Departamento Ejecutivo el valor de $ 50.-, incluy‚ndolo en la Ordenanza Impositiva. Esto hizo que de un momento a otro el tr mite se multiplicara por diez en cuanto al costo que ten¡an que pagar los vecinos que ten¡an que sacar su licencia original o renovarla. Nosotros propusimos que se redujera este monto de $ 50.- al valor anterior, pero no para todos, sino para aquellas personas que por razones de edad tienen que renovar el tr mite, tienen que realizar el tr mite cada uno o dos a¤os y la situaci¢n actual de cobrarle $ 50.-, a cualquiera constituye obviamente una discriminaci¢n para las personas mayores de edad, en su mayor¡a jubilados, pensionados de pocos ingresos, que a¤os tras a¤o o cada dos, tienen que pagar lo mismo que una persona que va a sacar el carnet y se lo dan por diez o por cinco. Esto obviamente es una inequidad, es una injusticia que nosotros propusimos que se corrigiera a trav‚s de una exenci¢n parcial a aquellas personas que fueran jubilados, pensionados o personas mayores de 65 a¤os y que pagaran realmente una cifra menor, porque si nos imaginamos un jubilado que est  cobrando un haber m¡nimo y no tiene otro ingreso y tiene un carnet de conductor, al a¤o est  pagando pr cticamente un tercio de lo que recibe de jubilaci¢n por mes, por renovar el tr mite de licencia de conductor, lo cual obviamente es una injusticia desde cualquier punto que se lo mire. Se nos dijo que esto no podia porque era una resoluci¢n provincial, nosotros consultamos, para no irnos muy lejos, a algunos Municipios de la zona. Por ejemplo, el derecho de tr mite en la Municipalidad de Lober¡a cuesta $ 28,69 en cuanto al tr mite de licencia de conductor, el derecho con el mismo tr mite en la Municipalidad de Necochea que costaba $ 50.- fue reducido por una ordenanza municipal a $ 15.- de acuerdo a las distintas categor¡as y sobre todo a aquellas personas que son jubilados y pensionados y tenemos noticias, obviamente alcanzaremos a medida que vayan llegando al Concejo para que re£na estos elementos, de que en distritos cercanos a nosotros no se est n aplicando estos valores, lo que est  generando una injusticia mayor porque hay distritos que est n cobrando menos que Balcarce y tambi‚n la fuga de tr mite de licencia de conductor hacia distritos vecinos que est n cobrando menos que Balcarce, con lo cual Balcarce est  perdiendo un ingreso por aplicar una tasa excesiva frente a lo que tienen municipios de la zona. Este fue un punto de disidencia que propusimos a la Ordenanza Impositiva, es decir, que hubiera una exenci¢n parcial para las personas de mayor edad, jubilada o pensionada para el tr mite de licencia de conductor y no fue aprobado. Una segunda disidencia que tuvimos en cuanto al tema de la Ordenanza Impositiva, fue que en la Ordenanza Impositiva no se incluy¢ por parte del Departamento Ejecutivo algo que hab¡a aprobado el Concejo Deliberante primero y la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes despu‚s en cuanto al cobro de $ 1.- por cada medidor de gas a la empresa que presta el servicio de gas, sin que esto tuviera que ser trasladado a la tarifa que se cobra al usuario, es decir, un derecho por la explotaci¢n y el uso del subsuelo municipal. El Departamento Ejecutivo inform¢ al Concejo Deliberante las razones por las cuales esto no hab¡a sido incluido. El Departamento Ejecutivo adjunt¢ un fallo de la Sala 1 de la C mara Federal de Apelaciones de La Plata, por la cual dio marcha atr s a un fallo de primera instancia que hab¡a permitido que la Municipalidad de Ensenada cobrara un derecho a la empresa Camuzzi Gas Pampeana por la colocaci¢n de ca¤er¡as, por la explotaci¢n de ca¤er¡as, y revoc¢ esta sentencia, con lo cual dej¢ la circunstancia abierta para que el tr mite sea tratado en la Suprema Corte que est  en camino de ser tratado y esto fue tomado por el Departamento Ejecutivo como un elemento por el cual no era conveniente aplicar esta tasa de $ 1.- por cada medidor porque podr¡a derivar en un conflicto con la empresa. Yo quiero recordar que m s all  de esta circunstancia el Concejo Deliberante y la Asamblea de Mayores Contribuyentes no obr¢ alegremente y sin consulta cuando aprob¢ esta cuesti¢n y quiero recordar que este tema fue consultado a la Asesor¡a General de Gobierno de la Provincia, quien inform¢ que la Municipalidad de Balcarce estaba facultada por Ley para aplicar esta tasa de $ 1.- por cada medidor de gas y que esto no deb¡a ser trasladado a la tarifa, en dictamen que nosotros recibimos el d¡a que se reuni¢ esta Asamblea, firmado por el Doctor Luis Montagnaro, Asesor General de Gobierno, en el cual expresa claramente que la Asesor¡a de Gobierno opina que la Municipalidad consultante se encuentra facultada de conformidad a lo que establece la Ordenanza Fiscal e Impositiva a percibir de la empresa un monto por cada medidor de gas que instale sin que ello autorice a trasladar el importe a la tarifa que cobra a sus usuarios. Yo quiero recordar que nosotros hab¡amos dispuesto que esta tasa se cobrara a partir del 1§ de enero, el Departamento Ejecutivo no lo aplic¢ a partir del 1§ de enero, al d¡a de hoy no ha sido derogada esta ordenanza, no est  incluida en la Ordenanza Impositiva y por lo tanto el Departamento Ejecutivo sin ningun reclamo de la empresa ha omitido sus deberes de funcionario p£blico para establecer un impuesto que el Concejo Deliberante y la Asamblea de Mayores Contribuyentes aprob¢ en legal forma y que ya deber¡a estar vigente. Es decir, hablando en criollo, se abri¢ el paraguas antes de que lloviera sin saber si iba a llover. Lo legal aqu¡ hubiera sido aplicar esta tasa, ponerla al cobro y si hab¡a alg£n reclamo tendr¡a que estar fundado y deb¡a tratarse como corresponde, y siempre quedaba la posibilidad de que el Concejo Deliberante y la Asamblea revieran aquella posici¢n, pero el Departamento Ejecutivo unilateralmente omiti¢ poner en la Ordenanza Impositiva este cobro que hab¡a sido legalmente aprobado y hoy nos vamos a ver privados de un recurso sin siquiera haberlo discutido o haberlo peleado. Un recurso que, como quiero recordar, tambi‚n estaba destinado a realizar ampliaciones de la red de gas y conexiones a aquellos vecinos que por cuestiones de raz¢n econ¢mica no pod¡an conectarse a los valores que normalmente se manejan en los mercados. Creo que ha sido un grave error haber hecho esto antes de dar alg£n paso en el sentido positivo y despu‚s analizarlo en funci¢n de las reacciones que pudiera haber tenido la aplicaci¢n de esta tasa que legalmente y leg¡timamente la Municipalidad de Balcarce puede cobrar. En s¡ntesis Se¤ores Asamble¡stas, estas son algunas de las diferencias que henos tenido con el Departamento Ejecutivo y el Bloque Oficialista en el tratamiento del Presupuesto la Ordenanza Fiscal y la Ordenanza Impositiva. En relaci¢n al estado de las cuentas municipales que aqu¡ se mencion¢ y que es el tema que est  pendiente en el tratamiento, nosotros queremos decir que la Municipalidad de Balcarce ha cerrado este ejercicio con un super vit acumulado de $ 270.000.- si se toma en cuenta el arrastre, digamos, en cuanto al resultado de ejercicios anteriores al ingreso de fondos a cuenta con afectaci¢n que no pueden ser tomados por el municipio para cualquier uso general sino que van aplicados a determinados rubros que son generalmente aportes del gobierno provincial y al pago de la deuda flotante. Es decir, la deuda que queda pendiente de pago al cierre del ejercicio anterior, pero hay un hecho que es absolutamente llamativo y que creo que es una se¤al de alarma y que tiene que ser tenida en cuenta debidamente. Es que el ejercicio en s¡, si tomamos el per¡odo que va entre el 1§ de enero del 95 y el 31 de diciembre del 95, cierra con un d‚ficit de $ 1.700.000.- ¨Por qu‚? Porque ingresaron $ 11.370.983,22 y se gast¢ y agregado $ 1.159.122,71 de cuentas de terceros, es decir fondos que percibe el Municipio y que debe abonar a terceros sin usarlo en su manejo presupuestario anual, dar¡a un total de $ 2.530.105,93 que ingresaron entre el 1§ del enero del 95 y el 31 de diciembre del 95 y se gastaron $ 14.222.275.-; $ 1.700.000.- de d‚ficit entre lo que se recaud¢ y entre lo que se gast¢, pero si tomamos en cuenta el resultado de ejercicios anteriores y el pago de la deuda flotante, la deuda que se ven¡a arrastrando, aparece un super vit acumulado de $ 270.046.-. Obviamente es un llamado de atenci¢n que en el ejercicio haya una diferencia entre lo que se recaude efectivamente y lo que se gasta de $ 1.700.000.- y la deuda del ejercicio representa un 4,23 % del total gastado. Obviamente m s grave a£n es la situaci¢n del Hospital Subzonal que tiene un d‚ficit mayor que tal vez pueda ser en cierta medida compensado en este ejercicio a partir de que se ha aumentado el aporte municipal al Hospital Subzonal, pero que tiene una deuda en el ejercicio anterior que representa un 13,3 % del total gastado. Es decir, algo m s de tres veces m s de lo que es la deuda de la Administraci¢n Central y tiene un d‚ficit acumulado de $ 500.000.- en n£meros redondos al 31 de diciembre de 1995. El aumento de cobrabilidad al que hac¡a referencia el Concejal preopinante, pensamos que es tal, ya que por cobro de tasas se pensaba ingresar $ 3.400.000.-, ingresaron $ 804.000.-, y de coparticipaci¢n hubo un ligero aumento de $ 4.930.000.- a $ 5.000.000.-, aproximadamente $ 100.000.- m s de lo que se pensaba recaudar. Con lo cual el ingreso en s¡ marca la diferencia que yo estaba se¤alando entre lo que se recaud¢ y lo que se gast¢, que obviamente este es un d‚ficit a cubrir con las econom¡as que puedan efectuarse en este ejercicio, y este d‚ficit significa que hay un mont¢n de actividades que el municipio ten¡a que desarrollar y que se ver n claramente cuando se trate la Rendici¢n de Cuentas, no se cumplieron estas partidas, no se invirtieron y obviamente quedan como una reserva para cubrir aquellos gastos que hubo en exceso sobre todo en la Administraci¢n Central y en el Hospital Subzonal. Por lo tanto, a pesar de una situaci¢n de aparente equilibrio hay un llamado de atenci¢n que debe ser debidamente tenido en cuenta y corregido, y adem s debemos decir que constituye un nuevo elemento para el cual confirmar las opiniones que hab¡amos vertido en cuanto a los puntos que marcamos disidencia y que nos hacen aprobar esta Ordenanza Impositiva en general en raz¢n de que no hay un incremento global de la presi¢n tributaria, pero nos hacen marcar algunas cuestiones puntuales de diferencia que creemos hubieran mejorado el sentido de justicia tributaria, de justicia social, que contiene esta Ordenanza Impositiva. Por eso es que nosotros proponemos la aprobaci¢n en general con las diferencias que hemos marcado en particular. Nada m s". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, yo quer¡a agregar algunos puntos que me parecen importante destacar, que los hemos tratado cuando hicimos el tratamiento por el Concejo Deliberante en este Presupuesto, pero que me parece importante manifestarlo en esta Asamblea de Mayores Contribuyentes. Dentro de los puntos que me parecen deben ser mencionados, recalcar lo del presupues to equilibrado a pesar de las diferencias entre el presupuesto anterior y el actual. El actual est  hecho y elaborado de una manera equilibrada, y qu‚ significa presupuesto equilibrado, es decir, que no se contempla ning£n tipo de d‚ficit dentro del Presupuesto bas ndose en los recursos estrictamente que van a ser percibidos por este Municipio durante el a¤o 1996. Esto tambi‚n es dable de manifestar que se puede lograr debido a la estabilidad econ¢mica en que estamos inmersos en este momento y por las pol¡ticas llevadas a cabo por el gobierno nacional. Esta estabilidad nos permite hacer un presupuesto y planificar a largo plazo, cosa que en momentos de inestabilidad o en procesos inflacionarios no nos permit¡a realizar. Otra cosa es que desde el punto de vista del  mbito municipal es importante tambi‚n mencionar, es el estricto cumplimiento que va a tener el Municipio a trav‚s de este Departamento Ejecutivo en todas las reglas que han sido acordadas y se llevaron a cabo esas deudas, se tomaron en cuenta para poder llevar a cabo la realizaci¢n de distintas obras que no valen la pena mencionar sino que se ven y la comunidad las est  palpando d¡a a d¡a. Entonces ese estricto cumplimiento se hace tambi‚n y se pone de manifiesto en este Presupuesto que estamos tratando hoy. Otra cosa que tambi‚n quiero mencionar es el aumento de la cobrabilidad de las tasas, que como mencionaba el Concejal Garrido cuando mencion¢ los puntos generales del Presupuesto y de la Ordenanza Fiscal e Impositiva que estamos tratando, ya se ve una mayor recaudaci¢n en las distintas tasas y esto se va a ver reflejado en el poder cumplir con las planificaciones y proyectos en la obra p£blica y en otros  mbitos de nuestra comuna. Respecto a puntos que han sido mencionados como disidentes, podr¡amos decir que uno de los puntos mencionados es la modificaci¢n en las actualizaciones de las deudas y los valores actualizados de dichas deudas por los contribuyentes de nuestro partido. Este Honorable Concejo Deliberante aprob¢ durante varios a¤os planes de pago especiales para distintos contribuyentes que lo han manifestado a nivel de nuestra comuna y que han pasado a este Honorable Concejo Deliberante, la comuna tiene en cuenta cada caso en particular y hace un estudio de cada caso en particular en forma consciente de que no se puede poner dentro de un presupuesto una eximici¢n, una reducci¢n, en forma globalizada, sino que cada caso se estudia, se hacen visitas con visitadoras sociales con un estudio socioecon¢mico y de hecho se aprueban en este Concejo Deliberante una cantidad importante de eximiciones o reducciones de tasas. Eso nos est  indicando que se tiene en cuenta que el contribuyente que por distintas cuestiones personales o particulares no puede afrontar en determinado momento el pago de determinada tasa. Entonces eso lo quer¡a destacar en base a lo que se ha dicho anteriormente. La redacci¢n de la no eximici¢n en forma global se hace fundamentalmente para un ordenamiento y un principio de ordenamiento jur¡dico, por eso, vuelvo a repetir, no implica que no se tengan en cuenta todos aquellos particulares que presentan un pedido de eximici¢n o reducci¢n de tasas donde se hace un estudio consciente y serio de cada uno de los mismos. Respecto a lo que significa los pagos por renovaci¢n de los carnes de conductor, o sea ese articulado, se basa fundamentalmente en la Ley 11.430, esa ley es Provincial y el Municipio a trav‚s de su Departamento Ejecutivo no tiene la facultad de modificarla, por ende nosotros no tenemos la capacidad modificatoria de la misma y tenemos que ajustarnos a la ley Provincial con la redacci¢n que ellos manifiestan. Y en otro punto que tampoco quiero dejar de mencionar que es el pago de $ 1.- por medidor de gas, que si bien ha sido aprobado, se han hecho las consultas posteriores y la s consultas realizadas hacen que legalmente, nos contestan que legalmente es imposible por el momento de aplicar. ¨Por qu‚ es imposible de aplicar? Hoy lo dec¡a el Concejal preopinante, hay pedidos a nivel de distintos municipios donde las costas han sido millonarias por la inclusi¢n de este $ 1.- por medidor. Si bien est  en este momento en la Corte Suprema de Justicia, no hay sentada jurisprudencia para poder avalar ese $ 1.- por medidor y la comuna no podr¡a hacerse responsable del pago de millones de pesos que no podr¡a afrontar hasta tanto no se siente jurisprudencia a nivel provincial o nacional del pago o de la incorporaci¢n de ese $ 1.- por medidor. Desde el punto de vista de nuestro Municipio no ser¡a serio poder incluir ese $ 1.- para que luego tengamos que resarcirlo con una deuda que va a ser imposible de afrontar y quienes la van a terminar pagando van a ser los contribuyentes. Entonces yo creo que hay que esperar en este caso c¢mo se expida la Corte Suprema de Justicia y una vez que se sienta jurisprudencia volver sobre el tema y sentarnos a discutir. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Asamble¡stas, es para argumentar sobre lo que reci‚n se ha dicho. En primer lugar quiero decir que no se mencion¢ desde esta banca una eximici¢n de car cter global a todos los contribuyentes, sino que se trat¢ de acotar las facultades que se reservaban al Departamento Ejecutivo a trav‚s del texto aprobado por el oficialismo en la eximici¢n a personas de escasos recursos, jubilados o pensionados, que es creemos demasiado discrecional al determinar qui‚n puede o qui‚n no puede acceder a este beneficio. De hecho la concejal preopinante est  dando la respuesta al decir innumerables planes de pago han sido derivados al Concejo Deliberante, muchos de ellos rechazados por el Departamento Ejecutivo y han sido aprobados aqu¡, lo que indica dos cosas. En primer lugar, que muchas veces el Concejo Deliberante tiene un criterio muy distinto al que manejan los Departamentos Ejecutivos, sea cual sea el gobierno, y en segundo lugar que, lo que s¡ aqu¡ dijimos, es que las actualizaciones que llevan los montos de las tasas atrasadas a valores sumamente elevados, hacen que el Concejo tenga mucha m s prudencia a veces que el Departamento Ejecutivo en considerar los casos que hay que eximir que hay que reducir la deuda y de hecho la cantidad de expedientes que estamos tratando est  demostrando y est  confirmando esto que nosotros decimos. En segundo lugar, no es cierto lo que dice la Concejal preopinante que en la ley de tr nsito se haya establecido el monto del costo del tr mite de licencia de conductor. Ning£n articulo, ning£n p rrafo ni ninguna menci¢n existe en la Ley de Tr nsito a este monto, lo que s¡ estableci¢ el tr mite de licencia de conductor es un decreto del Gobernador Duhalde que reglament¢ determinados art¡culos de la Ley de Tr nsito. No hubo ninguna gesti¢n desde el Departamento Ejecutivo ni del Bloque oficialista, s¡ la hubo desde esta bancada para reducir este monto que creemos injusto y discriminatorio contra las personas de mayor edad, y el hecho de que haya Municipios de que en forma soberana est‚n determinando un valor m s acorde con la realidad econ¢mica y con la justicia, y Municipios no solamente gobernados por el radicalismo, sino tambi‚n gobernados por el justicialismo, indican que este decreto no es de aplicaci¢n obligatoria en todo el  mbito de la Provincia de Buenos Aires, porque yo no tengo noticias que a estos municipios que est n cobrando menos por el tr mite de licencia de conductor tengan alguna impugnaci¢n ni del Tribunal de Cuentas ni del Gobierno Provincial. En £ltimo lugar quiero manifestar que no es cierto que haya alg£n municipio que haya pagado costas millonarias por el cobro del derecho de ocupaci¢n del espacio p£blico a una empresa de g as, lo que hubo es un fallo de primera instancia a favor de ese Municipio de Ensenada, hubo una reclamaci¢n ante la C mara, segunda instancia que fue favorable a la empresa y el tr mite est  en discusi¢n en la Corte Suprema de Justicia, con lo cual la situaci¢n no se resuelve hasta que la Corte no falle, entonces mal se puede hablar de que hay pagos de costas millonarias pero hasta ahora nadie ha puesto un peso m s que la tasa de justicia por iniciar este juicio en primera instancia. As¡ que si vamos a hablar, hablemos con propiedad, hablemos con la verdad y no tratemos de asustar a la gente pensando de que el Municipio va a tener que empe¤arse para pagar un juicio si este $ 1.- se aplicaba en Balcarce Yo lo que creo que lamentablemente el Departamento Ejecutivo ha hecho dos cosas muy graves a mi juicio, una no cumplir con una ordenanza aprobada legalmente con el Concejo Deliberante y la Asamblea de Mayores Contribuyentes, y otra la de asustarse por anticipado frente a algo que es un tema sumamente opinable y discutible y que en ]£ltima instancia si uno cree que tiene la raz¢n, tiene la fuerza como para poder defenderlo en los estrados judiciales, en la sede administrativa o donde sea. Yo creo que aca lo que hubo fue un convencimiento del Departamento Ejecutivo, precisamente de no tener demasiado convencimiento para llevar esto adelante con un empresa que es la misma que presta el servicio de gas y que es concesionaria de la Municipalidad en el servicio del agua. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para aclarar dos o tres puntitos. Por ejemplo con el tema de los carnet a los jubilados, si no me equivoco el Art¡culo 16§ de la Constituci¢n Nacional dice claramente que ante la Ley somos todos iguales. De hecho que con este tr mite del carnes hay una discriminaci¢n y en este caso a los jubilados o a los discapacitados no se est n cumpliendo la Constituci¢n Nacional. ¨Qu‚ quiere decir?. Que el decreto del Gobernador Duhalde al cual por lo visto algunas Municipalidades lo cumplen y otras no, tambi‚n se podr¡a haber suplido con un Decreto del Municipio de Balcarce reduciendo en un 50% o en m s el pago de jubilado o discapacitado. El otro tema que es un tema que las eximiciones, en el a¤o 90 o 91 no recuerdo bien la fecha, fue aprobado en este Concejo Deliberante por unanimidad siendo concejal tambi‚n el actual Intendente, un tr mite mucho m s sencillo y tambi‚n era mucho m s grave para aquel que ment¡a por ejemplo, se trataba de que en tema de jubilados, hasta dos jubilaciones m¡nimas o dos pensiones con una declaraci¢n jurada en el Juzgado de Paz, se los exim¡a. Y justamente yo me acuerdo que los fundamentos tanto del oficialismo como de la oposici¢n coincid¡an en eliminar todo ese ir y venir y ese gasto de fotocopias y dem s justamente para la gente que quer¡a las eximiciones, y se llev¢ a cabo y no hubo ning£n problema para los Municipios en hacerlo de esa manera que a la vez es mucho m s grave si se va a seguir el caso de que alguien se presente ante la Justicia a hacer una Declaraci¢n Jurada y mienta. O sea, ah¡ tendr¡a en caso de que hubiese mentira de por medio, la Municipalidad tiene un resorte legal como para actuar en consecuencia ante la mentira y justamente se puso esa ordenanza para evitar a veces que se le mienta a quien va a hacer una encuesta y dem s y es mucho m s dif¡cil despu‚s detectarlo. O sea, que a eso apunt bamos nosotros cuando habl bamos de simplificar el tema de las eximiciones, incluso ya se hab¡a hecho en el a¤o 90 o 91 y hab¡a sido aprobado por todos y no trajo ning£n problema al Municipio sino al contrario mucho menos gastos, muchos menos papeler¡a y lo que dijo el Concejal Stoppani, de que van a la Municipalidad, de la Municipalidad vienen ac , hay que hacer expedientes, volver a reforzarlo al expediente y s e ocasiona un gasto y un trastorno justamente para la gente que est  pidiendo la eximici¢n y de la otra manera era mucho m s f cil y se llev¢ a cabo y no s‚ porqu‚ motivo no se hizo m s. Eso quer¡a aclarar con respecto a esos temas. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Asamble¡stas, con los temores y con los cuidados que ha mencionado el Presidente del Bloque opositor parecer¡a que los balcarce¤os vivimos en medio de una tormenta en una Administraci¢n que no s‚, que las cosas no se est n haciendo muy bien o que las cosas no est n bien encaminadas. Teniendo cuidado en esto nos puede pasar aquello y yo pienso todo lo contrario, nosotros creemos que Balcarce, esta administraci¢n Municipal ha demostrado que somos un municipio que es un oasis en el desierto, tenemos muchos ejemplos de ciudades vecinas que tienen los n£meros totalmente pasados, a muchos de esos Intendentes les ha costado perder las elecciones de los respectivos partidos, incluidos algunos de los nuestros, tal vez alguna mayor¡a en la 5§ Secci¢n Electoral y nada de lo que decimos es cierto, todo lo que dijo la Concejal Moreira, el Concejal Garrido, mentira, todo mentira. Tampoco debe ser cierto que este Departamento Ejecutivo en unos d¡as m s va a estar comenzando las cuarenta cuadras de asfalto ya que se ha renovado la licencia a la empresa Dazeo, que Camuzzi confirm¢ para la semana entrante el comienzo de la construcci¢n de las colectoras, que para antes de fin de a¤o va a estar terminado e inaugurado el asfalto de calle 32 entre 39 y 63, si es que este Cuerpo hoy aprueba el convenio, que ha quedado demostrado la austeridad y el equilibrio del Departamento Ejecutivo en lo que se refiere al manejo de dineros p£blicos. Yo creo que todo esto es una gran verdad que la hemos palpado los balcarce¤os a trav‚s de una muy buena gesti¢n de gobierno del Intendente P‚rez y su equipo de gobierno. Yo no quiero ahondar m s en el tema, simplemente quiero dejar una reflexi¢n para la gente, para los se¤ores Asamble¡stas, para los balcarce¤os en general, en algo estoy de acuerdo con la oposici¢n, hay dos cosas muy graves que hemos hecho, los proveedores los tenemos al d¡a y como dijo el Intendente los sueldos se pagan el d¡a 29. Nada m s". Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, solamente quiero hacer algunas consideraciones finales que creo son importantes. En principio, cuando se est  hablando puntualmente del tema de la licencia de conductor, por lo que aqu¡ se dijo dar¡a la impresi¢n de que este bloque de Concejales no estar¡a de acuerdo en que el sistema debiera ser m s justo. Yo creo que est  en el esp¡ritu de todos de que el sistema debiera ser m s justo y que posiblemente se encuentren en una desventaja aquellos que han superado una edad determinada y que a¤o a a¤o tienen que oblar una suma importante para renovar su licencia, yo creo que han tomado la decisi¢n de hacerlo sin medir las consecuencias que ello le puede acarrear y creemos nosotros que cumpliendo con lo que la ley fr¡amente determina o en este caso el decreto del Gobernador que establece por otra parte, y esto quiero que quede bien en claro, que los valores a cobrar est n entre los $ 50.- y los $ 90.- y que este Departamento Ejecutivo ha optado por el valor menor, o sea por el de $ 50.-, en base tambi‚n pensando a lo que debe oblar el contribuyente. El faltar a una entidad superior a lo que es el gobierno municipal, bueno, cada Municipio deber  hacerse cargo de las decisiones propias que toma. Con respecto al tema de las eximiciones y de la simplificaci¢n en toda la investigaci¢n previa que hace cada divisi¢n de la Municipalidad para evaluar las eximiciones es un tema que desde el punto de vista personal yo creo que por m s burocr tico que sea, adecuado, porque de alguna manera nos revela un estado lo m s sincerado posible de aquel contribuyente que est  pidiendo una eximici¢n o una condonaci¢n. Y por otro lado quiero adherir a las palabras de nuestro Presidente de Bloque en el caso de que esta visi¢n tan apocaliptica que hace de las finanzas municipales el Bloque de la oposici¢n, si fuera tan cierto no ser¡amos uno de los cuatro Municipios de la Provincia de Buenos Aires que ha podido contar con aportes del Plan Trienal, como ha sido Balcarce, una de las cuatro de Buenos Aires que ha recibido de parte del gobierno provincial el dinero para poner en marcha todas las obras que acaba de enumerar nuestro Presidente de Bloque. Por eso me pareci¢ que era importante hacer estas consideraciones y que las supieran los Se¤ores Mayores Contribuyentes ya que es m‚rito pura y exclusivamente del Departamento Ejecutivo Municipal. Se¤or Presidente, Se¤ores Mayores Contribuyentes, muchas gracias". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo quisiera para tranquilidad de todos quienes aqu¡ vienen, que vienen con buena fe para discutir y analizar lo que es mejor para Balcarce, desechar y negar esta expresi¢n que se ha hecho que nosotros tenemos una visi¢n apocal¡ptica de las finanzas municipales, porque no ha sido en ning£n momento lo que nosotros hemos manifestado. Nosotros lealmente, y a nuestro saber y entender, manifestamos en cada oportunidad y ‚sta es una de ellas, nuestras diferencias en los puntos que creemos que hay que tener diferencias con las visiones del oficialismo, lo decimos de frente, lo decimos de cara a la gente y nos hacemos responsables de lo que decimos. Lo mejor que puede hacer y tener el oficialismo es tener una posici¢n que desde su sano juicio les marque lo que le parece que son sus errores o las cosas que podr¡an hacer mejor en el gobierno. Lo peor que le puede pasar a un gobierno es tener absoluta unanimidad porque esto dir¡a o hablar¡a de una sociedad inmovilizado y que no tiene alternativa. Los hechos o los aciertos de su gobierno estar n a la vista y la gente los juzgar , pero nosotros tenemos el deber de manifestar ac  las diferencias que nos separan de las cosas que creemos se pueden hacer de otra manera y mejor, que podr n ser discutibles, que podr n no compartiese, pero que de ninguna manera han sido expresadas como que nosotros tenemos o estamos planteando una visi¢n absolutamente desastrosa de la Administraci¢n Municipal. Creemos que esta Administraci¢n Municipal tiene aciertos pero tambi‚n tiene errores y tiene cosas a corregir y tenemos el deber de manifestarlo y nadie se tiene que sentir inc¢modo por ello porque es nuestra misi¢n. Dejando en claro esto, quiero decir que el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical siempre ha acompa¤ado y acompa¤ar  las cosas que creo que son buenas para Balcarce, pero tambi‚n siempre ha rechazado y rechazara aquellas cosas que cree que van en contra de los leg¡timos intereses de esta comunidad o que pueden ser realizadas, desde nuestro punto de vista, de una mejor manera. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para aclarar un punto con el tema de los carnet, porque se habla de la ley, del respeto a la ley, y yo coincido con los Concejales del oficialismo cuando habl¢ de la estabilidad, y yo lo que quiero decir con el tema de los carnet, ya no solo de los jubilados o discapacitados, sino que para todos los ciudadanos si vamos a hablar de la ley no se ha respetado la ley de convertibilidad porque los carnet costaban $ 20.- y ahora cuestan $ 60.- Yo creo que para aclarar hay que aclaraar todo y yo siento la obligaci¢n que cuando se habla del respeto a la ley hay que hablar de las leyes todas. En este caso quiero decirles que coincido con la estabilidad y por eso mismo digo que en este caso no se ha respetado la ley de convertibilidad. Nada m s". Mayor Contribuyente Arregui: "Se¤ores Concejales, creo que no est  dem s expresar que al cotejar el ejercicio de este a¤o con el de los otros a¤os, no ha habido aumento creo que no cabe m s que yo pueda expresar y que me siento muy contenta por ello. Con respecto a la acotaci¢n que se hizo del Bloque Radical de la licencia de conductor, es algo que yo ya hace dos a¤os cuando hubo semejante incremento lo manifest‚ ac  como Mayor Contribuyente. Se me explic¢ que era una ley provincial que marcaba ese precio. Yo me enter‚ la semana pasada y ahora me vengo a enterar ac  por el Concejal Stoppani de que en otros distritos, ac  en la Provincia de Buenos Aires, se cobra menos. No s‚ si es en contravenci¢n o no, no se como se maneja cada municipio, pero es un tema que a mi tambi‚n me preocupa porque es elevado para toda la gente, no solamente para los jubilados, ya el registro no se da m s por diez a¤os, el registro se da por cinco a¤os, cuando cualquier persona tiene no una discapacidad, tiene alg£n problema normal de visual, el carnet se da por un a¤o, se paga $ 50.- por cinco a¤os. En la ciudad de Mar del Plata cuando usted tiene un problema visual y se lo dan por un a¤o cuesta $ 18.-, o sea que seria agregar otra localidad m s a la que ya mencion¢ el Concejal Stoppani de que se cobra mucho menos. Yo no quisiera que el Ejecutivo, que la Municipalidad de Balcarce est‚ en contravenci¢n, pero hago un llamado al Intendente, al Gobernador, para poder hacer el descuento en este cobro para que estemos dentro de la ley cuando ya hay una base de que en otros municipios tambi‚n cobran menos, ¨verdad? Entonces es algo que debo agradecer al Bloque Radical que lo ha manifestado y que lo ha pedido y quisiera pedirle al Bloque del Ejecutivo, al Justicialismo y al Ejecutivo que puedan proceder ante el Gobernador para pedir la rebaja en el mismo. Pasando a otro punto, hay ac  en el Cap¡tulo I, en la parte de conservaci¢n de calles no pavimentadas, es algo que yo ya lo vengo pidiendo de que en los distintos a¤os tras a¤os se pueda cambiar y el Concejal Stoppani se hab¡a comprometido en estudiarlo y poder hacerlo. En la conservaci¢n de calles no pavimentadas, porque nosotros tenemos ac  categor¡as, 1§ categor¡a, 2§ categor¡a, 3§ categor¡a, y en calles no pavimentadas no tenemos categor¡as, en ese momento el Concejal Stoppani hizo la salvedad de que en todo caso lo podr¡amos cambiar y podr¡amos tener en calles no pavimentadas una categor¡a por calles con cord¢n cuenta y otra para sin cord¢n cuneta. Este a¤o vuelvo a controlar y est  exactamente igual que los otros a¤os, entonces yo quisiera hacer hincapi‚ en esto para que quede claro porque en el Art¡culo 10§ dice: "F¡jase en la suma de pesos ochenta y dos centavos por metro lineal de frente y por a¤o, los servicios de conservaci¢n de calles no pavimentadas dentro del ejido urbano en las localidades de San Agust¡n, Los Pinos, Napaleof£ y Ramos Otero". En el Art¡culo 11§ dice: "el importe resultante de la aplicaci¢n de los conceptos establecidos en el presente capitulo, en ning£n caso ser  inferior a los siguientes montos", y da las categor¡as, categor¡a especial, 1§, 2§ y 3§ categor¡a, que pienso yo que no corresponde y que habr¡a que cambiarlo. En todo caso poner dos categor¡as, una con cord¢n cuenta y otra sin cord¢n cuenta, porque dentro de las calles no pavimentadas no nos encontramos con categor¡as como en las calles pavimentadas que ser¡an las que est n sobre las avenidas, fuera de las avenidas las pavimentadas y las no pavimentadas. Eso quer¡a pedirlo para ver si podr¡a ser para el a¤o que viene se pudiera corregir. Nada m s, muchas gracias". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo quer¡a manifestar que de acuerdo a lo que hab¡a expresado la se¤ora Mayor Contribuyente, en una oportunidad este Concejo corrigi¢ algo que hab¡a pedido la Se¤ora que era eliminar la tasa de riego para calles no pavimentadas, esa tasa no figura ya en esta Ordenanza Impositiva y esa es ya una respuesta que se dio al pedido concreto que hizo en la £ltima Asamblea de Mayores Contribuyentes. Yo creo que lo que est  planteando con respecto a la conservaci¢n de calles no pavimentadas es una cuesti¢n que habr¡a que analizarlo y lo que s¡ yo comprometer¡a la decisi¢n de esta bancada, que la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda pudiera recibir a la Se¤ora o alguna persona que tenga una inquietud en este sentido, discutirlo y tratar de consensuar un proyecto que pudiera, si el oficialismo tambi‚n coincide, modificar a lo largo de este a¤o o para la pr¢xima Ordenanza Impositiva ya definitivamente esta circunstancia. Nosotros estamos abiertos, no hemos podido llegar a hacer esta modificaci¢n, s¡ pudimos con la otra, pero comprometo la decisi¢n de este Bloque de que usted participe o cualquier otra persona que tenga inter‚s, si no hay oposici¢n para tratarlo en comisi¢n". Presidente Erreguerena: "Antes de pasar a poner a consideraci¢n y votar la Ordenanza Impositiva le pedir¡a Se¤or Concejal Stoppani, ¨usted va a poner a consideraci¢n, votar en particular y en general?". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, si no hubiera desacuerdo, nosotros al hacer nuestro despacho sobre la Ordenanza Impositiva marcamos cuatro disidencias puntuales. Es decir, nuestro voto de Bloque y en forma personal tambi‚n, queremos que conste as¡; la aprobaci¢n en general y las cuatro observaciones que hemos marcado, es decir, eliminar del ¡tem 2§, Categor¡a, Tasa por Alumbrado, la expresi¢n por metro lineal de frente. No aprobar los apartados 11, 12 y 13 del Art¡culo 30§, incorporar como inciso 16 y 17 del Art¡culo 36§ al texto el Art¡culo 1§ de la Ordenanza N§ 142/95, que es el peso por medidor de gas y eliminar el Art¡culo 66§. Fuera de estas cuatro cosas nosotros votamos afirmativamente la Ordenanza Impositiva". Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, nuestro voto de nuestro Bloque no ha variado con respecto al voto afirmativo que emitimos en ocasi¢n de la Sesi¢n que trat¢ el tema, por lo tanto nuestro pedido a la Presidencia es votar en las mismas condiciones que lo hicimos en la Sesi¢n en ocasi¢n de votarse este tema". Seguidamente, luego de dejarse constancia de las disidencias se¤aladas por el Concejal Stoppani, se procede a la votaci¢n en forma nominal. Llamados por Secretar¡a, por orden alfab‚tico, los Se¤ores Asamble¡stas al expresar su voto, se aprueba en forma un nime el anteproyecto de Ordenanza Imposit¡va para el Ejercicio 1996. Se considera el asunto 2§. Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, como es sabido cada vez que el Municipio debe contraer una deuda con alguna entidad bancaria o con alg£n ente de la Administraci¢n P£blica Nacional o Provincial es necesario poner esa deuda a consideraci¢n de los Mayores Contribuyentes. Este Concejo Deliberante en su oportunidad, con voto afirmativo de la mayor¡a, aprob¢ este endeudamiento con el Banco Hipotecario Nacional por considerarlo un tema sumamente importante ya que la convocatoria del Banco a la cual la Municipalidad dio lugar fue para la construcci¢n de casas, viviendas familiares para ciudades que tuvieran menos de 50.000 habitantes, a raz¢n de una casa cada mil habitantes. Esta operatoria del Banco Hipotecario Nacional para peque¤as localidades absorb¡a la suma de $ 375.000.- y al hacerse cargo la municipalidad de este pr‚stamo para destinarlo a formalizar el respectivo convenio de financiamiento, este Concejo Deliberante, como dec¡a anteriormente, por mayor¡a aprob¢ este endeudamiento con el Banco Hipotecario y hoy se pone a consideraci¢n de los Se¤ores Asamble¡stas esta deuda que contrae la Municipalidad, deuda que por otro lado es un compromiso con la gente que asume en el gobierno y es un compromiso que debemos asumir todos ya que se trata de un tema tan importante como es el de poder tener el techo propio a todas aquellas familias que hoy en d¡a lamentablemente no lo tienen. Esta operatoria del Banco est  destinada a financiar la vivienda de una franja importante de la poblaci¢n, ya que todos los planes que se han venido manejando hasta el momento de autoconstrucci¢n o planes para el FONAVI, han tenido como destinatario aquellas familias de menores recursos o tal vez carenciadas que no pod¡an tener acceso a un cr‚dito com£n. Esta operatoria como dec¡a hace un momento, tiende a captar una franja de la poblaci¢n, que es una franja media que est  por sobre todas las cosas muy lejos de tener poder adquisitivo para tener su propia vivienda y que no est  en el l¡mite de lo que es la familia de carenciados. Por lo tanto, este gobierno municipal crey¢ conveniente su inclusi¢n en la operatoria, este Bloque de Concejales le dio todo el apoyo y hemos tomado el compromiso que hoy queremos, o les pedimos que asuman tambi‚n los Mayores Contribuyentes, porque es, creemos un acto de estricta solidaridad y justicia con aquella franja, que es como les dec¡a al principio, por encima del nivel de carenciados pero que no alcanza con sus ingresos para poder tomar un pr‚stamo para tener su techo propio. Esas son las grandes consideraciones de lo abarcativo de este proyecto, el cual nosotros hemos aprobado y yo formalmente les pido a los Se¤ores Mayores Contribuyentes que nos acompa¤en con su voto para darle la formalidad del caso. Se¤ores Contribuyentes, nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo quisiera manifestar para conocimiento de los Se¤ores Mayores Contribuyentes cu l fue nuestra opini¢n cuando el Concejo trat¢ la aprobaci¢n de esta ordenanza habilitando la firma de este convenio con el Banco Hipotecario. En aquella oportunidad en el despacho que produjo la comisi¢n respectiva, o sea en el despacho de la Comisi¢n, el miembro informante por nuestra bancada Concejal Bonari, se abstuvo de emitir despacho porque consideraba, y consideraba este Bloque tambi‚n, que hab¡a elementos en el convenio que estaban de alguna manera y era necesario de ser profundizados y aclarados. No se hab¡a contado con la reglamentaci¢n que establec¡a el Banco Hipotecario y surg¡an del texto del convenio algunos elementos que nos hac¡an pensar de que era muy, demasiado estricta la reglamentaci¢n de que este era un convenio destinado a viviendas de lo que pod¡a considerarse personas de clase media o con ingreso fijo superiores a los $ 1.000.-, que ten¡a un determinado perfil en la construcci¢n, y observando el convenio nosotros ve¡amos que las exigencias del Banco Hipotecario era constituir hipotecas sobre los distintos lotes que surg¡an de la divisi¢n del terreno municipal, hipotecar estas viviendas y al momento de habilitar la obra, si el monto de la hipoteca no cubr¡a los valores de la deuda que quedaba para adelante m s la actualizaci¢n, la Municipalidad ten¡a que afrontar el mayor costo de estas hipotecas, y si esto no ocurr¡a as¡ hab¡a una garant¡a a trav‚s del descuento autom tico de la coparticipaci¢n municipal, si algunas de estas hipotecas, o no se constitu¡an por los beneficiarios o el monto no alcanzaba al costo actualizado de la deuda de la vivienda m s los intereses de la misma. Adem s el Municipio ten¡a que asumir el costo del seguro por veintisiete meses que representaban las viviendas que se iban a construir. Adem s se estaba estableciendo una tasa de inter‚s, a nuestro juicio realmente peligrosa para el municipio, en funci¢n de que la tasa de inter‚s establec¡a por la tasa interbancaria del mercado de Londres m s un plus que podr¡a llegar hasta el 12,5%. Estos elementos hac¡an necesario tener una mayor profundizaci¢n de esta cuesti¢n, cosa que no se pudo dar en la comisi¢n y entonces la posici¢n de este Bloque en aquella Sesi¢n fue solicitar que el Cuerpo, porque as¡ reglamentariamente nos lo exige nuestras disposi ciones internas, nos autorizara a abstenernos en la votaci¢n. Y esto debe ser entendido en funci¢n de que este Bloque de Concejales siempre ha acompa¤ado a las operatorias de vivienda, pero en este caso en particular tiene elementos que hac¡an demasiado lejano el manejo de las variables que ten¡a que asumir el Municipio y este Bloque, obrando con responsabilidad, compart¡a la necesidad de construir viviendas pero a su vez quer¡a tomar los recaudos para la Municipalidad y para aquellos beneficiarios de las obras y es por eso que solicitamos se nos permitiera abstenernos en la votaci¢n. Yo creo que tal vez en una forma equivocada, pero que ya es un poco la constante de este Concejo, el Bloque oficialista no nos permiti¢ que este Bloque se abstuviera y este Bloque obviamente al no permit¡rsele abstenerse en la votaci¢n tuvo que votar en contra porque no tenla elementos para aprobarlo cabalmente a este proyecto. El desarrollo de la gesti¢n de este cr‚dito a partir de all¡, en lo que hace a las prevenciones que hab¡a manifestado este Bloque de Concejales no ha variado demasiado sustancialmente con aquella posici¢n, pero obviamente aqu¡ se agrega un elemento m s, que estamos en una Asamblea de Concejales y con Mayores Contribuyentes. Este Bloque de Concejales quer¡a expresar fundamentalmente a los Mayores Contribuyentes que no participaron en aquella Sesi¢n, de las cuestiones que nos hab¡an parecido que este convenio ten¡a no del todo conveniente, demasiado restrictiva en cuanto a sus exigencias y sobre todo en funci¢n del tipo de vivienda que se estaba construyendo, que es una vivienda similar en metros cubiertos cuarenta y dos y en costo a aquella vivienda que normalmente construyen los organismos oficiales, como pueden ser la Provincia o el Municipio y que no requieren tantos elementos restrictivos, como son atarlo a una tasa de inter‚s que es for nea, como es la tasa fijada en Londres, constituir hipotecas y si estas hipotecas no se constituyen o no alcanzan la diferencia las tiene que asumir la Municipalidad, el descuento de la coparticipaci¢n, la tasa de inter‚s, que creo que es elevada, el tipo de vivienda que no es tan distinta a las normales como para plantear estas exigencias, y es por eso que quer¡amos manifestarlo para que los Mayores Contribuyentes conocieran cabalmente cu l fue nuestra posici¢n en aquella circunstancia. Como ya conocemos cu l es la opini¢n del Bloque Oficialista, a nosotros nos gusta saber, porque no queremos plantear una discusi¢n que a nosotros nos parece absurda, pedir nuevamente a esta Asamblea que este Bloque se le permita abstenernos. Nosotros quisi‚ramos conocer y si el conjunto de Mayores Contribuyentes considera viable dar el acuerdo a este convenio, nuestro Bloque va a votar afirmativamente junto con el Bloque Justicialista que ya s¡ lo ha manifestado, pero quer¡amos, ten¡amos el deber de hacerles conocer cuales fueron los motivos por los cuales pedimos en aquella oportunidad la posibilidad de abstenernos en la votaci¢n, se nos fue negado y por eso tuvimos que votar en aquella oportunidad en contra porque nos faltaban elementos y nos parec¡a que este Convenio conten¡a circunstancias que pod¡an ser demasiado exigentes para la gente que accediera a este tipo de cr‚ditos. Por eso reitero que si el conjunto del Mayores Contribuyentes cree viable sostener este Convenio y este despacho, nuestro Bloque va a votar afirmativamente. Nada m s". Concejal Garrido: "Se¤or Presiente, yo solamente quer¡a recordarles a los Mayores Contribuyentes con respecto a algunas de las cosas ac  se¤alizadas, como por ejemplo la responsabilidad del Municipio como £nico garante en este tema, que en realidad cada operatoria de cr‚dito o cada gesti¢n para construir viviendas siempre en definitiva es el Municipio el £ltimo responsable, m s all  de quien es va a ser el adjudicatario de tal o cual vivienda. Esto corresponde a una decisi¢n pol¡tica, evidentemente el gobierno municipal tom¢ la decisi¢n pol¡tica de ser responsable de la construcci¢n de las viviendas, de ser responsable y de ser garante de quienes van a ser aquellos que son adjudicatarios, como tambi‚n tom¢ la decisi¢n de hacerse cargo del seguro porque asi lo establec¡a el convenio con el Banco Hipotecario Nacional. Quer¡a tratar de clarificarles esto a los Mayores Contribuyentes, que si nos van a dar su voto afirmativo es precisamente un voto de confianza hacia el Departamento Ejecutivo que ha tomado la decisi¢n pol¡tica precisamente de ser £ltimo responsable de que esto se lleve a cabo y de ser en £ltima instancia, si existiese alguien con alguna probabilidad de no pago, tiene todas las instancias el municipio, es finalmente responsable final. Quer¡a hacer esta acotaci¢n para que tuvieran en claro los Se¤ores Mayores Contribuyentes de lo que votamos es la adhesi¢n a un compromiso pol¡tico del Departamento Ejecutivo. Les reitero el pedido de apoyo a los Se¤ores Mayores Contribuyentes y nada m s. Muchas gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, simplemente para por ah¡ decir algo que se escap¢ y que por ah¡ no se dijo. Una de las cosas que persigue esta operatoria del Banco Hipotecario Nacional, una de las m s importantes, m s all  de darles viviendas a esta franja de la poblaci¢n como manifestaba el Concejal Garrido, es dar en cada municipio que se adhiera en cada operatoria la mano de obra, es primordial para lo que persigue el Banco Hipotecario Nacional y siendo hoy en d¡a un problema importante la desocupaci¢n y la falta de trabajo, la mano de obra que se va a dar en este tema de la construcci¢n de por ejemplo treinta casas en Balcauce que luego pueden ser cuarenta y uno, y luego todos los municipios que se adhieren en todo el Pa¡s, creo que val¡a la pena mencionarlo para que los Se¤ores Asamble¡stas estuvieran en el conocimiento tambi‚n, una de las causas importantes y principales de esta operatoria del Banco Hipotecario Nacional. Nada m s". Seguidamente, llamados por Secretaria los Se¤ores Asamble¡stas a emitir su voto, se aprueba un nimemente el anteproyecto de ordenanza: "Autorizaci¢n a la contrataci¢n cr‚dito con el Banco Hipotecario Nacional en el marco de la operatoria Titularizaci¢n de Hipotecas de peque¤as localidades con una poblaci¢n de menos de 50.000 habitantes (U$S 375.000.-).- Seguidamente, dando cumplimiento al asunto 3§, se designa por unanimidad al Mayor Contribuyente Pedro Pasquale y al Concejal Fabi n D. Ridao para firmar el acta de la asamblea. A continuaci¢n, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo asamble¡stas que desearen hacer uso de la palabra, siendo las 21 horas 45 minutos, el Se¤or Presidente declara levantada la Asamblea.-----------------------------